top of page
Buscar

Estudiantes mexicanos participarán en misión de Space JLTZ

Foto del escritor: Departamento de marketingDepartamento de marketing


● ”Emblemático avance hacia el objetivo de formar a nuestra juventud en captación, análisis y procesamiento de datos satelitales”: Landeros Ayala. ● ”Firme determinación, para hacer de Atlacomulco tierra de Nanosatélites”: Téllez Monroy. ● “Este equipo está Haciendo Historia, sentando las bases para las futuras misiones espaciales en México”: Brent Abbott, CEO de NanoAvionics US.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que tras la reciente “Semana Mundial del Espacio” de la ONU, se logró un acuerdo para que estudiantes mexicanos puedan formarse con una próxima misión satelital internacional, programada para la segunda mitad de 2021, denominada “D2/AtlaCom-1”.

El Director General de AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó la importancia de haber logrado incluir un importante componente educativo en esta misión, que consistirá en la formación de jóvenes en captación, análisis y procesamiento de datos satelitales, lo que significará un emblemático avance en la materia, con base de operaciones en Atlacomulco, Estado de México.

“Gracias a una sólida alianza interinstitucional lograda con el Presidente Municipal Constitucional de Atlacomulco, Roberto Téllez Monroy, y el Rector de la Universidad Politécnica de este Municipio, René Santín Villavicencio, la SCT a través de la AEM, continúa redoblando esfuerzos en sus trabajos de construcción de capacidades nacionales en la materia satelital”, expresó.

En el anuncio oficial de la misión, Brent Abbott, CEO de la compañía europeo-estadounidense “NanoAvionics US”, desarrolladora del D2/AtlaCom-1, expresó que este equipo “Está haciendo historia”, y sentando las bases para una infraestructura de Nanosatélites y las futuras misiones espaciales de nuestro país.

“La participación de México en este proyecto, ha sido posible gracias al apoyo de Space JLTZ y su visionario CEO y Presidente, José Luis Terreros, la visión a largo plazo y los extraordinarios esfuerzos del Titular de la AEM, Dr. Salvador Landeros, y, especialmente el apoyo ejemplar del Municipio de Atlacomulco, con su Alcalde e Ingeniero apasionado del espacio, Roberto Téllez”, reconoció Abbott.

Téllez Monroy, afirmó que Atlacomulco será tierra de Nanosatélites:

“El Presidente López Obrador nos ha dado la instrucción de hacer historia transformando Atlacomulco, tenemos la firme determinación de hacerlo, atrayendo las vocaciones de jóvenes hacia la ingeniería y desarrollo local de Nanosatélites para tareas sociales prioritarias, sobre todo para quienes más lo necesitan”.

Atlacomulco será un referente nacional en desarrollo de ciencia y tecnología satelital aplicada para el bien de la población, ya que aquí la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), está construyendo para la AEM el primer Centro Regional de Innovación y Desarrollo Espacial de su tipo en la historia del país, que se programa pueda estar listo a finales de este año, puntualizó.

Por su parte, la joven compañía mexicana “Startup” Space JLTZ, logró asociarse en esta cooperación internacional para procesar y distribuir los datos del D2/AtlaCom-1, a fin de que puedan ser útiles en tareas sociales prioritarias como la protección de poblaciones frente a desastres naturales, o apoyar la productividad agrícola para la seguridad alimentaria y hacer más con menos, ya que, por ejemplo, un satélite puede “ver” preventivamente una enfermedad invasiva que amenace la cosecha, y permitir a los agricultores tomar medidas.

Gracias a ello, la UPA, y otras universidades regionales que soliciten sumar académicos y estudiantes destacados a este proyecto educativo, podrán sistematizar datos del avanzado satélite D2/AtlaCom-1, explorar y descubrir nuevas posibles aplicaciones, y desarrollar soluciones de innovación para optimizar diversas industrias como energía, minería, ganadería, monitoreo de contaminantes, o alerta temprana de incendios forestales, entre otras, como ya se hace en países avanzados.

“Es una verdad bien conocida que la exploración espacial es el próximo paso para la humanidad. No podría estar más emocionado y orgulloso por este proyecto para conducir a México por un camino espacial. Sabemos que esta alianza con los gigantes NanoAvionics y Dragonfly Aerospace (socio sudafricano del proyecto), es sólo el comienzo, y cambiará el curso de la industria espacial en México”, pronosticó el joven CEO y Presidente de Space JLTZ, José Luis Terreros Corrales.

El equipo central de Ingeniería de NanoAvionics, en los últimos años ha implementado exitosamente más de 75 exitosas misiones de satélites y proyectos con entidades como la Agencia Espacial Europea y la NASA.

“Estoy muy orgulloso de ser parte de este esfuerzo para estimular el desarrollo de la educación y contribuir a beneficios sociales globales. Mucho valoramos el poder ser aliados estratégicos para el desarrollo espacial en México”, concluyó Brent Abbott.

El anuncio internacional de la misión “D2/AtlaCom-1”, y su información técnica, pueden leerse en:





 
 
 

Comments


nuevo logo de sapce _Mesa de trabajo 1.p

Contacto

  • Twitter
  • Instagram

Todos los derechos reservados SpaceJLTZ Holdings SAPI De CV 2023

bottom of page